Perito Judicial

¿Quieres unirte a nuestra Asociación?

Rellena este formulario si quieres ser perito

Preinscripción Asociativa
inscripción

¿No sabes qué curso de perito judicial es para ti?

Introducción gratuita al
peritaje judicial

Más Información

Certificaciones y Títulos

Consigue tu certificación como Perito Judicial y emprende el camino en uno de los sectores laborales con mas auge en los últimos años. Certificados por Academia Universitaria registrada.

Éxito y Compromiso

Descubre un nuevo mundo laboral y conviértete en uno de los mejores. Fórmate y mejora de la mano de AEPEJU, deja que te guiemos y alcanza el éxito laboral con nuestra ayuda.

Formación continua

En pocas palabras, nuestros cursos conforman la oferta del programa de desarrollo profesional y personal que AEPEJU ofrece a los asociados para la obtención de los títulos pertinentes.

Puede ser perito:

  • Cualquier persona que posea un título o estudio homologado (ingenierías, diplomaturas, etc).
  • No tener ningún tipo de titulación, pero poseer más de 3 años de experiencia demostrable.
  • Cursando y obteniendo la capacitación como Perito Judicial, que nos faculta para poder desarrollar las funciones de perito dentro de los juzgados.Realizar este curso es un requisito imperativo.

Principalmente su función es la de suministrar una información detallada mediante un informe o análisis técnico sobre unos hechos, acontecimientos o pruebas que asistan a la resolución de un procedimiento judicial y ratificarlas posteriormente en una vista o juicio.

 

 1. Realizar el informe pericial (La Pericia).

Es el documento que presenta el perito al Tribunal o Partes, donde se exponen y recogen una serie de hechos y reflexiones objetivas con la finalidad de esclarecer algún tipo de conflicto o ayudar al juez con unos conocimientos técnicos o científicos que él no tiene.

 

En derecho procesal nos encontramos con que el informe pericial es uno de los medios de prueba de los que pueden valerse las partes para defender sus derechos dentro de un pleito. La Ley de Enjuiciamiento Civil L.E.C establece cuales son los medios de prueba y el art. 299 punto 4 del párrafo 1º nos dice que entre dichos medios de prueba se encuentra el Dictamen de Peritos.

 

2. Ratificación del informe pericial.

Una vez realizado el informe, al perito se le puede pedir su comparecencia en sede judicial para ratificar el informe que ha firmado anteriormente. El perito está obligado a acudir a la vista (mediante un requerimiento previo). Durante la vista el perito debe dar su opinión y esclarecer cualquier punto de su informe a las partes que se lo solicite.

Al perito le pagará la parte que le contrate. En caso de ser por parte, se hará cargo la persona u empresa que ha realizado la contratación. Se debe realizar una factura con IVA en este caso.

 

Si hemos sido designado por el juzgado, la parte que haya solicitado el perito se hará cargo. En caso de haberlo solicitado las dos parte, los honorarios serán divididos. Estos depositaran el dinero en una cuenta del juzgado, por lo que será el propio juzgado el encargado de hacernos llegar ese dinero.

Los peritos no tenemos un sueldo como tal, el perito cobrará unos honorarios en función del tiempo dedique al análisis de pruebas, reuniones con las partes y a la elaboración del informe, valorando también otros aspectos como posibles desplazamientos que tenga que realizar. También dependerá de la dificultad del caso y sus características (urgencia, viabilidad, pruebas, etc). Es por eso que los honorarios de un Perito son variables y no existe ningún tipo de baremo.

febrero 10
Noticias

¿Cómo nos afecta la huelga de Secretarios (LAJ)?

La huelga indefinida que mantienen a nivel nacional los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) -antes llamados secretarios judiciales- está provocando una cascada diaria de aplazamientos de juicios en toda España. Actualmente la huelga ha paralizado la friolera de 100.000 juicios y vistas hasta el momento.

+ LEER MÁS
septiembre 26
Noticias

¿Cómo debe actuar el perito en un Juicio? Te mostramos las claves

Ratificar ante el Juez o Tribunal por primera vez es algo que nos puede dar un poco de vértigo, por eso o queremos dar algunos consejos para que ese primer encuentro sea más ameno.   Por «ratificar» entendemos según el Diccionario de la Real Academia Española: «aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por […]

+ LEER MÁS
mayo 2
Noticias

¿Sabes que puedes presentar tu informe pericial a través de internet?

Aprende cómo subir tus informes, a través de internet telemáticamente de una forma fácil y rápida.

+ LEER MÁS
febrero 22
Noticias

¿Cómo nos afecta la reciente reforma laboral?

Hace escasamente unas semanas que se aprobó la reforma laboral en España, en AEPEJU te contamos de qué manera afecta al ciudadano de a pie y para qué debemos saber.

+ LEER MÁS
diciembre 13
Noticias

¿Has comprado un coche o usado servicios de automoción entre 2006 y 2013?

Si adquiriste un coche o hiciste uso de productos o servicios de automoción, independientemente de si ha sido mediante adquisición de vehículo o servicio de postventa, entre 2006 y 2013 debes saber que puede que tengas derecho a una indemnización.

+ LEER MÁS
octubre 8
Noticias

No hay acuerdo en la vista judicial por el vídeo de la policía entrando en un piso en el confinamiento.

No hay acuerdo en la vista judicial por el vídeo de la policía entrando en un piso en el confinamiento.

+ LEER MÁS

¿Tienes alguna duda?

Consúltanos ahora





    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola. ¿En qué podemos ayudarte?