Como saber que perito necesito

La figura del perito en su conjunto, establece varias tipologías y especialidades. Dependiendo el problema al que tengo que hacer frente y la necesidad pericial del mismo, debemos saber donde y que tipo de perito necesitamos, ¿Cómo saber que perito necesito?.

Se establece la figura del perito, como una persona que analiza y valora en términos generales, y nada más lejos de la realidad. Si que es verdad, que existen peritos generalístas, que dedican su actividad pericial a diversos temas y metodologías. Personalmente, no me generan confianza, y más aún, cuando son capaces de trabajar diferentes y dispares especialidades. Es como aquel médico traumatólogo que también realiza operaciones a corazón abierto. ¿ Te expondrías a una intervención de corazón con ese médico?

Por todo ello, la figura del perito especialista, adquiere sin dudarlo, un papel fundamental en la elaboración de un peritaje.

 

Como saber que perito necesito: Tipos de perito

 

Los tipos de perito que ofrece el mercado pericial, lo establece en gran medida, la especialidad y necesidad del momento. Si la necesidad nos lleva a requerir a un perito para un proceso de divorcio, desahucio o herencia, la figura del perito tasador, es el necesitado es ese momento. Si por el contrario, necesitamos un especialista en materias puras y concretas, debemos acudir a alguien con titulación específica tipo peritos médicos, economistas, biólogos o tasadores expertos en obras de arte y antiguedades.

A grandes rasgos, y dejando de lado, una necesidad pericial específica y con estudios muy concretos y especializados, podemos englobar la figura del perito en tres grandes grupos. El perito judicial, el perito de parte y el perito de seguros.

 

Perito judicial

 

El perito judicial  es aquel que teniendo conocimientos técnicos suficientes, elabora dictámenes periciales dentro de alguna demanda. Forman parte del listado oficial de los diferentes tribunales de justicia de su localidad y son requeridos por turno y especialidad.

Pueden ser solicitados durante el proceso por el juez o cualquiera de las partes. En según que ocasiones ,la visión objetiva con la que debe actuar, será crucial para ilustrar al juez en la toma de decisiones.

Es posible que dentro de un procedimiento se necesite de varios expertos en la materia juzgada. Es fácil encontrar varios  peritos judiciales designados en un proceso. Ejemplo sería, un repartición de herencia, donde deben valorarse bienes inmuebles, vehículos y una embarcación.

 

El perito de parte

 

El perito de parte es aquel que cualquiera de las partes contrata libre y particularmente. Junto a demanda presenta un informe  pericial de forma particular y privada. En caso necesario, puede solicitarse al juzgado, la comparecencia del mismo para ratificación.

En muchos casos, es el propio abogado, que aconseja a su cliente, la contratación de un peritaje de parte, como prueba y herramienta de defensa o ataque dentro de una demanda.

Muchos administradores de fincas contratan los servicios objetivos de esta figura, para dictaminar el origen y solución de patologías de obra. Lesiones que ha ocurrido en comunidades y viviendas, aportando así un informe imparcial de la solución a realizar y el coste de la misma.

 

El perito de aseguradora

 

El perito de compañía aseguradora , es aquel que realiza informes periciales para compañías de seguros (Riesgos diversos). Gran parte de los informes, son debidos a siniestros por agua, incendios, robos y vehículos. Son informes en su mayoría de valoración de bienes para indemnizaciones por parte de la compañía aseguradora. Este tipo de informes también se utilizan como prueba pericial, por parte de las compañías, en procedimientos judiciales.

 

Conclusión

 

En conclusión, en función del informe o situación, debemos ser capaces de saber que perito necesito. La especilización en la materia de la que hablemos, será el factor diferencial.

Deja una respuesta

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?