Curso de Perito Judicial en Documentoscopia

Profesor

Francisco Casado

Categoría

Caligrafía, Grafología y Afines Criminalística

Temario

  • Tema 1.1
    ¿Qué es un perito?
  • Tema 1.2
    Naturaleza Jurídica del perito
  • Tema 1.3
    Designación y nombramiento
  • Tema 1.4
    Aceptación del cargo
  • Tema 2.1
    ¿Qué es el Informe Pericial?
  • Tema 2.2
    Normativa UNE 197001:2011
  • Tema 2.3
    Estructura del Informe Pericial
  • Tema 2.4
    Partes del Informe Pericial
  • Tema 3.1
    Ley Orgánica del Poder Judicial
  • Tema 3.2
    Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)
  • Tema 3.3
    Ley de Enjuiciamiento Criminal
  • Tema 3.4
    Ley de Asistencia Jurídica Gratuita
  • Tema 4.1
    La Administración de Justicia
  • Tema 4.2
    Juzgados
  • Tema 4.3
    Partidos Judiciales
  • Tema 5.1
    Actos de Comunicación Judicial
  • Tema 5.2
    Personación en el juzgado
  • Tema 5.3
    Ley de Enjuiciamiento Criminal
  • Tema 5.4
    Protocolos de actuación profesional
  • Tema 6.1
    Desde la Edad Media hasta la actualidad
  • Tema 6.2
    El papel
  • Tema 6.3
    Clases de documentos
  • Tema 7.1
    Ámbito de la actuación de la documentoscopia
  • Tema 7.2
    Bases técnicas sobre las que se articulan los exámenes documentoscopicos
  • Tema 7.3
    Pericia Documental
  • Tema 7.4
    Limitaciones de la documentoscopia
  • Tema 7.5
    Coetaneidad del material a examinar
  • Tema 7.6
    Superposición de trazos
  • Tema 7.7
    Técnicas que no alteran el documento
  • Tema 7.8
    Técnicas que sí alteran el documento
  • Tema 7.9
    Antigüedad de tintas
  • Tema 8.1
    Fases del proceso de examen
  • Tema 8.2
    Metodología y enfoques del examen de documentos
  • Tema 8.3
    Análisis de la fibra
  • Tema 8.4
    Examen físico
  • Tema 8.5
    Antigüedad de las tintas
  • Tema 8.6
    Máquinas de escribir
  • Tema 8.7
    Análisis del texto
  • Tema 9.1
    Marca de agua o filigrana
  • Tema 9.2
    Confetis, lentejuelas o planchetes
  • Tema 9.3
    Imagen latente
  • Tema 9.4
    Fibras exóticas o filamentos vegetales o filamentos exóticos
  • Tema 9.5
    Carteo
  • Tema 9.6
    Hilo de seguridad o cinta de seguridad
  • Tema 9.7
    Filamentos de seguridad o fibrillas
  • Tema 9.8
    Micro impresiones o micro letras o leyendas macro impresas
  • Tema 9.9
    Registro perfecto o cumplimentación frente-dorso o registro
  • Tema 9.10
    Sellos secos o grabados ciegos o grabados secos
  • Tema 9.11
    Plastificados especiales o laminados
  • Tema 9.12
    Fondos de seguridad o fondo de impresión o sub tinte
  • Tema 9.13
    Cosidos de seguridad o encuadernación o costura
  • Tema 9.14
    Broche u ojalillos, ojales de metal
  • Tema 9.15
    Identificación para ciegos
  • Tema 9.16
    Numeraciones especiales
  • Tema 9.17
    Imagen de identificación reflectiva direccional
  • Tema 9.18
    Caracteres magnéticos codificados (CMC7)
  • Tema 9.19
    Optical character reguitión (OCR)
  • Tema 9.20
    Intelligent character recoguitión (ICR)
  • Tema 9.21
    Guilloches o grabado a torno
  • Tema 9.22
    Hologramas
  • Tema 9.23
    Perforados
  • Tema 9.24
    Número de control
  • Tema 9.25
    Tintas fugitivas
  • Tema 9.26
    Tintas invisibles
  • Tema 9.27
    Tintas reactivas
  • Tema 9.28
    Tintas magnéticas
  • Tema 9.29
    Tintas Irisdiscentes
  • Tema 9.30
    Tintas termosensibles
  • Tema 9.31
    Tintas de variabilidad óptica (O.V.I.)
  • Tema 9.32
    Tintas Fluorescentes
  • Tema 9.33
    Tintas Metálicas
  • Tema 9.34
    Tintas Fotocromáticas
  • Tema 9.35
    Tintas sangrantes
  • Tema 10.1
    Primera serie de billetes de euro
  • Tema 10.2
    Segunda serie de billetes de euro
  • Tema 11.1
    La historia de los pasaportes
  • Tema 11.2
    Forma
  • Tema 11.3
    Falsificaciones y seguridad
  • Tema 11.4
    Pasaportes de la Unión Europea
  • Tema 11.5
    Las medidas de seguridad que tiene el pasaporte español
  • Tema 12.1
    Historia
  • Tema 12.2
    Normativa
  • Tema 12.3
    Elementos
  • Tema 12.4
    DNI 3.0
  • Tema 13.1
    Permisos expedidos por terceros países
  • Tema 13.2
    Permisos de conducir internacionales
  • Tema 13.3
    Unión Europea y EEE
  • Tema 14.1
    Documentos de fantasía
  • Tema 14.2
    Documentos de camuflaje
  • Tema 14.3
    Otros documentos ficticios
  • Tema 14.4
    Naciones Unidad (ONU)
  • Tema 14.5
    Permiso de conducir internacional fantástico
  • Tema 15.1
    Soportes
  • Tema 15.2
    Tintas
  • Tema 15.3
    Métodos de impresión
  • Tema 15.4
    Laminados plásticos
  • Tema 15.5
    Fotografía del titular
  • Tema 15.6
    Medidas de seguridad
  • Tema 16.1
    Soportes
  • Tema 16.2
    Tintas
  • Tema 16.3
    Métodos de impresión
  • Tema 16.4
    Laminados plásticos
  • Tema 16.5
    Fotografía del titular
  • Tema 16.6
    Medidas de seguridad
  • Tema 17.1
    Documentos Españoles de mayor uso
  • Tema 18.1
    Microscopios
  • Tema 18.2
    Cruce de trazos, profilometría
  • Tema 18.3
    Negatoscopios
  • Tema 18.4
    Videl spectral comparator (VSC)
  • Tema 18.5
    Aparatos portátiles
  • Tema 18.6
    Electrostatic Detectión Decive
  • Tema 18.7
    Sistemas de referencia de información
  • Tema 18.8
    Software
Mostrar más secciones

Financiación y Descuentos

AEPEJU ofrece una serie de facilidades económicas para la realización del pago de matrículas en los cursos, SIN NINGÚN TIPO DE INTERÉS.

Nuestro Plan de Becas está destinado a facilitar una formación de calidad junto con una flexibilidad económica que permita el desarrollo del perito y así consiga un crecimiento profesional y laboral deseado.

beca asociado

Socios

50%

Solo por formar parte de nuestra asociación, puedes disfrutar de un 50% de descuento en todos nuestros cursos. Entra en el catálogo de cursos y elige tu próxima especialidad. *(+ de 1 año)

Trae un amigo

15%

Trae un amigo o familiar y benefíciate tú y la persona que traigas de un 15% de descuento en cualquier curso en agradecimiento por divulgar la figura del perito judicial.

Desempleado

20%

¿Desempleado actualmente? Para ese momento en que te das cuenta de que debes invertir en tu formación, mejorar tu mundo laboral y conseguir el éxito profesional.

*La promoción de 50% de descuento para socios es efectiva a partir del 2º año como colegiado sin interrupciones en el pago de la cuota asociativa.

Más información en: info@aepeju.com o llamando al 91 212 22 22

Folleto del curso

Aqui encontraras toda la información y contenido del curso resumido en formato PDF.

Características

18

Temas

17

Exámenes y Ejercicios

3

Archivos Adicionales

1

Videos

1

Programas

En documentoscopia el Perito Judicial se encarga de realizar informes periciales en casos civiles, penales y laborales, proporcionando las habilidades necesarias para redactar documentos precisos y detallados que puedan ser utilizados como evidencia en tribunales. Detectar y prevenir falsificaciones e imitaciones de marcas, enseñando técnicas avanzadas para identificar alteraciones en documentos y productos, asegurando así la protección de la propiedad intelectual y la integridad del mercado. Crear certificados técnicos que autentiquen documentos, capacitando a los estudiantes para emitir certificaciones confiables que validan la autenticidad de diversos tipos de documentos oficiales y privados.

Este curso busca brindar una comprensión profunda de las técnicas de análisis documentológico, incluyendo el estudio de tintas, papeles y métodos de impresión, para que los estudiantes puedan reconocer y analizar las características físicas y químicas de los documentos. Proveer conocimientos actualizados sobre las normativas legales relacionadas con la documentoscopia, asegurando que los estudiantes estén al tanto de las leyes y regulaciones que afectan su trabajo y puedan aplicarlas correctamente en sus evaluaciones y dictámenes.

Material Complementario

Software forense Incluido practicas con software forense desarrollado para el análisis y la comparación de imágenes digitales en el campo de la pericia caligráfica y la documentoscopia. NEGA Software es una herramienta avanzada de software forense en el campo de la documentoscopia y la pericia caligráfica, desarrollada a lo largo de más de una década. Utilizado por expertos forenses en todo el mundo, y que ofrece una amplia gama de funciones para el análisis de documentos escritos y firmas. Entre sus características destacan:
  • Filtros Digitales Innovadores: Incluyendo el Filtro SOD (Stroke Overprint Detection) y el Filtro SVF (Smart ViewFinder), que revelan detalles ocultos en sobreimpresiones de tinta y en los entrecruzamientos de trazos.
  • Análisis Avanzado: Herramientas precisas para grafometría para examinar firmas y documentos, permitiendo un análisis detallado y eficiente.
  • Emulación de Negatoscopio Digital: Visualiza y compara documentos escritos de manera digital para un examen más profundo.
  • Aplicaciones Diversas: Útil en pericia Caligráfica y Documentoscopia Forense, grafología, criminología, medicina forense y más.

Objetivos

  • Uso de Herramientas y Tecnologías Avanzadas: Capacitar en el uso de herramientas como microscopios, lámparas ultravioleta y software de análisis para la detección de fraudes documentales, asegurando que los estudiantes puedan utilizar estos recursos con confianza y eficacia.
  • Habilidades Prácticas: Fomentar habilidades prácticas a través de casos de estudio y ejercicios aplicados, proporcionando oportunidades para aplicar lo aprendido en situaciones simuladas que reflejan problemas reales.
  • Ética y Profesionalismo: Promover la ética y el profesionalismo en la práctica del peritaje judicial, enfatizando la importancia de la integridad, la imparcialidad y la responsabilidad en todas las actividades periciales.
  • Colaboración con Autoridades: Preparar a los estudiantes para colaborar eficazmente con las autoridades judiciales y de seguridad, desarrollando su capacidad para trabajar en equipo y comunicarse claramente con otros profesionales.
  • Proceso Judicial y de Investigación: Desarrollar habilidades para contribuir de manera efectiva y profesional al proceso judicial y de investigación, asegurando que los estudiantes puedan desempeñar sus funciones con rectitud y justicia.

Metodología

  • El curso consta de 18 temas. Los 5 primeros enfocados a la capacitación como Perito Judicial y el resto específicos de la especialidad de Documentoscopia.
  • La primera parte de este curso otorga la capacitación necesaria para actuar como perito en cualquier especialidad.
  • El alumno accederá mediante sus claves de acceso al campus virtual, donde podrá realizar todo el curso, descargarse lecciones, contenidos y realizar los exámenes y ejercicios.
  • El campus cuenta con un servicio de soporte/ayuda especializado, donde el estudiante puede realizar consultas al Tutor asignado mediante mensajes a través de la plataforma y foros.
  • Formación 100% online con un temario pedagógico, claro y comprensible. Con documentos explicativos y ejemplos resueltos.
  • Al tratarse de una formación online, el estudiante puede realizar el curso de forma independiente. Tú decides cómo quieres estudiar, dónde y cuándo, sin tiempos ni limites.
  • Material actualizado para el estudio según la legislación vigente y las realidades profesionales actuales.
  • Échale un vistazo a nuestro catálogo de cursos

Profesores y colaboradores del curso

imagen profesor perito

Francisco Casado

Profesor Licenciado
Ver Perfil

Licenciado en Derecho por la Universidad de les Illes Balears en 2013 e incorporado al Ilustre Colegio de Abogados. Perito Judicial perteneciente a la Asociación de Tasadores y Peritos Judiciales de Mallorca (ASTPEJUMA) asociado 00-122. Máster en Derecho de Familia por la Fundación Universidad-Empresa de les Illes Balears en 2014. Postgrado de especialización en Asistencia Jurídica a Víctimas de Violencia de Género.

Precio: 900€

Estado: Disponible

Nivel: Intermedio

Tipo: Online

Horas: 360

¿Quieres financiar este curso?

Selecciona el tipo de financiación para este curso sin ningún tipo de interés.

¿Necesitas ayuda?





    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola. ¿En qué podemos ayudarte?