Informes Periciales sobre COVID-19

Debido a la situación actual, a la declaración del estado de alarma, son muchas las alteraciones que sufre nuestra vida diaria tal como la conocíamos hasta este momento. Estamos ante una situación de emergencia sanitaria, de salud pública, pero que no solo afecta a este ámbito, entran en juego otros factores que también se ven alterados, entre ellos destaca nuestra actividad económica.

A continuación, nos centraremos en los expedientes de regulación de empleo, los conocidos como ERTE.

El parón de la actividad económica ha hecho que muchas personas se vean inmersas en esta situación. Debemos tener en cuenta que para que una empresa pueda solicitar un ERTE deben cumplirse determinados requisitos, en caso de no cumplirse no se puede solicitar.

El perito durante el COVID-19

En este caso, la figura del perito economista es importantísima. Este tipo de perito, mediante la elaboración de un informe pericial técnico-económico puede determinar si los requisitos a los que debe estar sometida la empresa para solicitar un ERTE se cumplen. Puede determinar si la empresa cumple con las causas organizativas, técnicas, económicas o de producción para solicitar el expediente de regulación de empleo. Pero no solo esto, si no que también deberá tener en cuenta el impacto que el estado de alarma y sus restricciones hayan podido tener sobre la empresa.

Para finalizar, cabe decir que el ejercicio de toda actividad judicial queda condicionado al periodo de tiempo durante el que se prolongue el estado de alarma. Hasta la finalización de dicho estado de alarma y sus restricciones no podrá reanudarse la actividad judicial.

Como hemos dicho anteriormente, existen otros ámbitos de nuestra vida que pueden verse alterados por la declaración del estado de alarma, de la situación de emergencia sanitaria que vivimos, tal como las negligencias médicas por COVID-19 o la prevención de riesgos laborales por COVID-19.

En todos estos casos, es muy importante la figura del perito especializado en cada ámbito concreto.

Negligencias médicas

Las negligencias médicas por COVID-19 son de diversa índole, pueden ser desde fallos de los protocolos de seguridad y protección hasta falta de recursos sanitarios. El espectro de negligencias médicas en este tema concreto es bastante amplio. En este caso, podríamos acudir a un perito médico.

Cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, nos referimos al hecho de que es posible contagiarse y contraer el virus en nuestro puesto de trabajo. Por tanto, es responsabilidad de la empresa adoptar todas las medidas necesarias para que esto no suceda, seguir las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias y así no poner en riesgo al trabajador. En este caso, un perito en prevención de riesgos laborales puede realizar un informe pericial analizando si se cumplen dichas recomendaciones.

Sin embargo, debemos recordar que toda actividad judicial queda condicionada al periodo de tiempo durante el que se prolongue el estado de alarma.

Deja una respuesta

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?