Bueno, es una pregunta difícil. Podríamos remontarnos a la antigua Roma, donde surge como medio de lograr la convicción del Juez donde el peritaje era admitido y empleado adquiriendo mayor relevancia.
Antes de esto no se tienen antecedentes del uso de “Peritos” como medio de prueba, pero se cree que nace de la Grecia clásica donde se designaban árbitros en cargados de deslindar propiedades vecinas, tasación de bienes, examen de documento y para verificar el embarazo de la mujer. ¡Si, para eso necesitaban un peritaje!
Si no regimos por lo que conocemos hoy como perito judicial, podemos hacer referencia a la historia en la que Hierón II, rey de Siracusa y pariente de Arquímedes, encargó a un orfebre una corona de oro.
Cuando el rey recibió su corona algo le hizo dudar de la “pureza” del oro utilizado (pensaba que parte podía estar hecha de otro material mas barato) y le pidió a Arquímedes que determinará si el material utilizado era oro puro, ¿os suena? ¡Es un peritaje en toda regla!
Así que el científico se puso manos a la obra y empezó a investigar el objeto de la pericia. Si el orfebre había utilizado plata o cobre (más ligeros que el oro) el volumen de la corona sería mayor que el del peso equivalente en oro. ¿Cómo determinar el volumen de la corona? Tras darle muchas vueltas al tema decidió darse un descanso y tomar un baño.
Fue en ese momento cuando no se dio cuenta que había llenado la bañera hasta el borde y cuando se metió parte del agua se desbordo. Tal fue su alegría que salió corriendo a las calles de Siracusa desnudo gritando ¡Eureka! (‘¡Lo he descubierto!’). Arquímedes había descubierto su principio, en el que el volumen de cualquier cuerpo sumergido en el agua era igual al volumen de agua desplazada (más o menos).
Así que, introdujo la corona en el agua y midió el volumen de agua desplazada e hizo lo mismo con un peso igual de oro puro; en este caso el volumen de agua desplazada era menor que con la corona. Por tanto, el volumen de la corona era mayor… el orfebre había mezclado el oro con otros metales más ligeros… El peritaje de Arquímedes llevó al orfebre a ¡Un peritaje de muerte!
Es de esta forma Arquímedes de Siracusa se transformó en el patrón de los peritos. Y es que el trabajo de investigación y el ejercicio profesional del perito le permite acudir en un auxilio efectivo como hizo en su momento el gran matemático griego.
En próximos posts hablaremos mas profundamente del origen del peritaje y su evolución a lo largo de la historia. Comenta este post y dinos si te ha gustado.
C/San Miguel 36 5D, Palma de Mallorca, Baleares
info@aepeju.com
Horario de 9:00 a 17:00
91 122 89 96
C/Poetisa Hamda 3, Guadix, Granada
academia@aepeju.com
Horario de 9:00 a 17:00
604 29 04 25
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.