Curso de Perito Judicial en Seguros y Decesos

Profesor

Eusebio Pérez

Categoría

Seguros

Temario

  • Tema 1.1
    Introducción
  • Tema 1.2
    ¿Qué es un contrato de seguros?
  • Tema 1.3
    Tipos de seguros (Denominados Ramos)
  • Tema 1.4
    Otros seguros
  • Tema 1.5
    Seguros Obligatorios / Seguros poco comunes
  • Tema 1.6
    Partes que pueden intervenir
  • Tema 1.7
    Conceptos y términos previos
  • Tema 1.8
    Tipos de cláusulas
  • Tema 1.9
    Recomendaciones antes de contratar un seguro
  • Tema 1.10
    Vías de reclamación
  • Tema 1.11
    Vía Judicial
  • Tema 1.12
    Información al concretar el seguro, reserva o inexactitud
  • Tema 1.13
    Agravación del riesgo
  • Tema 1.14
    Disminución del riesgo
  • Tema 1.15
    Contrato
  • Tema 1.16
    Siniestros
  • Tema 1.17
    Nombramiento de Peritos
  • Tema 1.18
    Tasación de los daños
  • Tema 1.19
    Determinación de la indemnización
  • Tema 1.20
    En otros seguros
  • Tema 1.21
    Cláusula
  • Tema 1.22
    Franquicia
  • Tema 1.23
    El interés asegurable
  • Tema 2.1
    Concepto y Tipos de Seguro
  • Tema 2.2
    Derecho de repetición del Asegurador
  • Tema 2.3
    ¿Cómo reclamar por siniestro ante el consorcio?
  • Tema 2.4
    Fichero informativo de vehículos asegurados
  • Tema 2.5
    El seguro voluntario de automóviles
  • Tema 2.6
    La declaración Amistosa de accidente
  • Tema 2.7
    Identificación del accidente
  • Tema 2.8
    Convenios entre compañías
  • Tema 2.9
    El seguro de Suscripción obligatoria de Responsabilidad Civil, o Seguro Obligatorio
  • Tema 2.10
    Características del Contrato
  • Tema 2.11
    El Seguro de Responsabilidad Civil
  • Tema 2.12
    Supuestos que cubre. Límites
  • Tema 2.13
    Cómo se tramita por convenios
  • Tema 2.14
    Consorcio de Compensación de Seguros
  • Tema 2.15
    División de liquidación de Entidades Aseguradoras
  • Tema 3.1
    Introducción y Conceptos
  • Tema 3.2
    Modalidades de los seguros de Accidentes
  • Tema 3.3
    Características propias de los seguros de vida
  • Tema 3.4
    Modalidades básicas de los seguros de vida
  • Tema 3.5
    Seguros de Accidentes
  • Tema 3.6
    Definición
  • Tema 3.7
    Coberturas
  • Tema 3.8
    Determinación de la prima y exclusiones más frecuentes
  • Tema 4.1
    Introducción
  • Tema 4.2
    Subsidio o indemnización
  • Tema 4.3
    Subsidio o indemnización II
  • Tema 4.4
    Seguro de Asistencia Sanitaria
  • Tema 4.5
    Otras coberturas
  • Tema 4.6
    Los periodos de carencia
  • Tema 5.1
    Introducción
  • Tema 5.2
    La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
  • Tema 5.3
    Cobertura
  • Tema 5.4
    Regulación
  • Tema 5.5
    Situación actual
  • Tema 6.1
    Coberturas
  • Tema 6.2
    Objeto
  • Tema 6.3
    Gastos y trámites cubiertos
  • Tema 6.4
    Consejos
  • Tema 7.1
    Introducción
  • Tema 7.2
    Actuación en caso de accidente en un transporte público colectivo
  • Tema 7.3
    ¿Qué es el SOV y qué cubre?
  • Tema 7.4
    Accidentes cubiertos
  • Tema 7.5
    Asistencia sanitaria
  • Tema 7.6
    Qué no cubre el SOV
  • Tema 7.7
    Requisitos para exigir la cobertura del SOV
  • Tema 7.8
    Obligaciones de seguro de las empresas de Transporte público Objetivo
  • Tema 7.9
    Normativa que regula el seguro obligatorio de viajeros
  • Tema 8.1
    Introducción
  • Tema 8.2
    Continente
  • Tema 8.3
    ¿Qué capital debe asegurar como continente de su vivienda?
  • Tema 8.4
    Contenido
  • Tema 8.5
    Joyas y objetos personales
  • Tema 8.6
    La Garantía de Responsabilidad Civil
  • Tema 8.7
    La Garantía de Asistencia en el Hogar
  • Tema 8.8
    La contratación de un seguro de hogar en los préstamos hipotecarios
  • Tema 8.9
    Límites y exclusiones en la cobertura de determinados daños
  • Tema 9.1
    Introducción
  • Tema 9.2
    Conceptos previos
  • Tema 9.3
    Otros conceptos
  • Tema 9.4
    Seguros de Valor
  • Tema 9.5
    Objeto del Seguro
  • Tema 9.6
    Bienes Asegurados
  • Tema 9.7
    Coberturas
  • Tema 9.8
    Coberturas II
  • Tema 9.9
    Coberturas III
  • Tema 9.10
    Prestaciones adicionales
  • Tema 9.11
    Prestaciones adicionales II
  • Tema 9.12
    Prestaciones adicionales III
  • Tema 9.13
    Protección Jurídica / Reclamación de Daños
  • Tema 9.14
    Normas para la elección de abogado
  • Tema 9.15
    Disconformidad con la tramitación del siniestro
  • Tema 9.16
    Exclusiones
  • Tema 9.17
    Compensación de capitales
  • Tema 10.1
    Introducción
  • Tema 10.2
    Objeto del Seguro
  • Tema 10.3
    Gastos y pérdidas
  • Tema 10.4
    Gastos
  • Tema 10.5
    Gastos II
  • Tema 10.6
    Coberturas
  • Tema 10.7
    Coberturas II
  • Tema 10.8
    Información y consejo
  • Tema 10.9
    Garantías óptimas
  • Tema 10.10
    Definiciones
  • Tema 10.11
    Definiciones II
  • Tema 10.12
    Responsabilidad civil
  • Tema 10.13
    Responsabilidad civil de productos
  • Tema 10.14
    Daños materiales
  • Tema 10.15
    Plazos de carencia
  • Tema 10.16
    Revalorización automática
  • Tema 11.1
    Introducción
  • Tema 11.2
    Objeto del seguro
  • Tema 11.3
    Bases del contrato
  • Tema 11.4
    Efecto del contrato
  • Tema 11.5
    Siniestros
  • Tema 11.6
    Determinación de la indemnización
  • Tema 11.7
    Coberturas
  • Tema 11.8
    Garantías complementarias
  • Tema 11.9
    Prescripciones
  • Tema 11.10
    Riesgos cubiertos
  • Tema 11.11
    Riesgos cubiertos II
  • Tema 11.12
    Franquicia
  • Tema 11.13
    Definiciones
  • Tema 11.14
    Pérdida de beneficios
  • Tema 11.15
    Paralización del trabajo
  • Tema 11.16
    Riesgos cubiertos
  • Tema 11.17
    Tramitación de siniestros
  • Tema 11.18
    Garantía complementaria de Bienes Refrigerados
  • Tema 11.19
    Alcance de la garantía
  • Tema 11.20
    Peritaciones del Siniestro
  • Tema 11.21
    Riesgos excluidos
  • Tema 12.1
    Introducción
  • Tema 12.2
    Seguro de rotura de maquinaria
  • Tema 12.3
    Seguro de Equipos Electrónicos
  • Tema 12.4
    Seguro de Equipos y Maquinaria de Contratistas
  • Tema 12.5
    Seguro de Todo Riesgo de Construcción
  • Tema 12.6
    Seguro de Montaje de Maquinaria
  • Tema 13.1
    Introducción
  • Tema 13.2
    Marco legal
  • Tema 13.3
    Función Social
  • Tema 13.4
    Clases de Contratos
  • Tema 13.5
    Importante tener en cuenta...
  • Tema 14.1
    Introducción
  • Tema 14.2
    Características II
  • Tema 14.3
    Responsabilidad
  • Tema 14.4
    Garantías
  • Tema 14.5
    Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación
  • Tema 14.6
    Artículo 18. Plazos de prescripción de las acciones
  • Tema 14.7
    Artículo 19. Garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción
  • Tema 14.8
    Artículo 20. Requisitos para la escrituración e inscripción
  • Tema 15.1
    Introducción
  • Tema 15.2
    El consorcio en el Seguro de Automóviles
  • Tema 15.3
    Funciones en seguro directo. Contratación en el Consorcio
  • Tema 15.4
    Ámbito territorio de la Cobertura del Consorcio
  • Tema 15.5
    La indemnización
  • Tema 15.6
    Cobertura de Riesgos Extraordinarios
  • Tema 15.7
    Cómo reclamar por un siniestro extraordinario
  • Tema 15.8
    Fiva
  • Tema 16.1
    Introducción
  • Tema 16.2
    Contratos de seguro que deben figurar en el registro
  • Tema 16.3
    Contratos II
Mostrar más secciones

Financiación y Descuentos

AEPEJU ofrece una serie de facilidades económicas para la realización del pago de matrículas en los cursos, SIN NINGÚN TIPO DE INTERÉS.

Nuestro Plan de Becas está destinado a facilitar una formación de calidad junto con una flexibilidad económica que permita el desarrollo del perito y así consiga un crecimiento profesional y laboral deseado.

beca asociado

Socios

50%

Solo por formar parte de nuestra asociación, puedes disfrutar de un 50% de descuento en todos nuestros cursos. Entra en el catálogo de cursos y elige tu próxima especialidad. *(+ de 1 año)

Trae un amigo

15%

Trae un amigo o familiar y benefíciate tú y la persona que traigas de un 15% de descuento en cualquier curso en agradecimiento por divulgar la figura del perito judicial.

Desempleado

20%

¿Desempleado actualmente? Para ese momento en que te das cuenta de que debes invertir en tu formación, mejorar tu mundo laboral y conseguir el éxito profesional.

*La promoción de 50% de descuento para socios es efectiva a partir del 2º año como colegiado sin interrupciones en el pago de la cuota asociativa.

Más información en: info@aepeju.com o llamando al 91 212 22 22

Folleto del curso

Aqui encontraras toda la información y contenido del curso resumido en formato PDF.

Características

16

Temas

17

Exámenes y Ejercicios

1

Archivos Adicionales

2

Videos

0

Programas

El objetivo del curso es avanzar en los conocimientos de los peritos judiciales sobre los seguros, mediante técnicas que capacitan a los participantes para la comprensión de los conceptos avanzados de seguros de vida, de salud, de automóvil, de hogar, entre otros., para una posterior investigación en caso de que ocurra un evento adverso, como un accidente, una enfermedad, un robo o un deceso, para finalmente, la elaboración del informe pericial de un seguro.

Al finalizar el curso, los participantes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos que presenta el campo de la pericia judicial en seguros, contribuyendo así a la resolución justa y eficiente de los casos.

Objetivos

  • Conceptos Básicos de Seguros: Adquirir una comprensión sólida de los fundamentos de los seguros, incluyendo términos clave, principios básicos y la estructura de las pólizas. Este tema sienta las bases para el análisis avanzado en los siguientes módulos.
  • Seguro del Automóvil: Conocer las características específicas de los seguros de automóvil, incluyendo coberturas típicas, evaluaciones de riesgo y procedimientos de reclamación. Aprender a manejar casos relacionados con accidentes de tráfico y daños a vehículos.
  • Indemnizaciones Básicas por Muerte: Entender las indemnizaciones básicas que se otorgan por muerte, incluyendo los daños morales. Familiarizarse con los procedimientos para calcular y reclamar estas indemnizaciones.
  • Seguros de Vida: Explorar los diferentes tipos de seguros de vida, sus beneficios, y cómo se determinan las primas y las coberturas. Aprender a evaluar casos de reclamación de seguros de vida.
  • Seguros de Enfermedad: Analizar los seguros de enfermedad, incluyendo las coberturas para tratamientos médicos y hospitalizaciones. Conocer los procesos para la reclamación de gastos médicos y evaluaciones de siniestros.
  • Seguros de Dependencia: Comprender los seguros de dependencia, diseñados para cubrir los costos de cuidados a largo plazo. Aprender a evaluar la necesidad de asistencia y los beneficios proporcionados por estos seguros.
  • Seguro de Decesos: Estudiar los seguros de decesos, que cubren los costos asociados con los servicios funerarios. Conocer las coberturas típicas y los procedimientos de reclamación.
  • Seguro Obligatorio de Viajeros: Familiarizarse con los seguros obligatorios para viajeros, incluyendo las coberturas para accidentes durante el viaje. Entender las reclamaciones y la gestión de siniestros en este contexto.
  • Seguro Multirriesgo del Hogar: Analizar los seguros multirriesgo del hogar, que cubren una amplia gama de riesgos asociados con viviendas. Aprender a evaluar daños y gestionar reclamaciones por siniestros en el hogar.
  • Seguro Multirriesgo de Comunidades de Propietarios: Conocer los seguros multirriesgo para comunidades de propietarios, que cubren riesgos comunes en propiedades compartidas. Entender la gestión de reclamaciones y la evaluación de daños en comunidades de vecinos.
  • Seguro Multirriesgo de Comercios y Oficinas: Estudiar los seguros diseñados para proteger comercios y oficinas, cubriendo desde daños materiales hasta interrupción de negocios. Aprender a gestionar siniestros y evaluar riesgos en el entorno comercial.
  • Seguro Multirriesgo Empresarial (PYME): Explorar los seguros multirriesgo para pequeñas y medianas empresas, incluyendo coberturas para daños a la propiedad, responsabilidad civil y más. Conocer las mejores prácticas para la gestión de riesgos empresariales.
  • Ramos Técnicos o Ingeniería: Analizar los seguros técnicos, que cubren riesgos asociados con proyectos de ingeniería y construcción. Familiarizarse con la evaluación de riesgos y la gestión de reclamaciones en proyectos técnicos.
  • Seguro de Defensa Jurídica: Comprender los seguros de defensa jurídica, que cubren los costos legales en caso de litigios. Aprender a evaluar la necesidad de defensa legal y gestionar reclamaciones relacionadas con estos seguros.
  • Seguros en la Ley de Ordenación de la Edificación: Estudiar los seguros obligatorios según la Ley de Ordenación de la Edificación, que protegen contra defectos de construcción. Conocer los procedimientos para la evaluación y reclamación de estos seguros.
  • El Consorcio de Compensación de Seguros: Familiarizarse con el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad pública que interviene en casos de siniestros extraordinarios. Entender su función y los procedimientos para reclamar indemnizaciones.
  • El Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento: Conocer el registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, que permite a los beneficiarios conocer la existencia de seguros en caso de fallecimiento del asegurado. Aprender a acceder y utilizar esta información.

Metodología

  • El curso consta de 21 temas. Los 5 primeros enfocados a la capacitación como Perito Judicial y 16 temas específicos de la especialidad de Seguros y Decesos.
  • La primera parte de este curso otorga la capacitación necesaria para actuar como perito en cualquier especialidad.
  • El alumno accederá mediante sus claves de acceso al campus virtual, donde podrá realizar todo el curso, descargarse lecciones, contenidos y realizar los exámenes y ejercicios.
  • El campus cuenta con un servicio de soporte/ayuda especializado, donde el estudiante puede realizar consultas al Tutor asignado mediante mensajes a través de la plataforma y foros.
  • Formación 100% online con un temario pedagógico, claro y comprensible. Con documentos explicativos y ejemplos resueltos.
  • Al tratarse de una formación online, el estudiante puede realizar el curso de forma independiente. Tú decides cómo quieres estudiar, dónde y cuándo, sin tiempos ni limites.
  • Material actualizado para el estudio según la legislación vigente y las realidades profesionales actuales.
  • Échale un vistazo a nuestro catálogo de cursos

Profesores y colaboradores del curso

imagen profesor perito

Eusebio Pérez

Profesor Técnico
Ver Perfil

Perito Judicial con mas de 15 años de experiencia en el sector, cuenta con los títulos Universitarios de Pericia Caligráfica, Experto en Tasaciones Inmobiliarias, Tasaciones de Vehículos entre otros. Grandes dotes de actuación y representación en juzgados y órganos legislativos.

Precio: 780€

Estado: Disponible

Nivel: Intermedio

Tipo: Online

Horas: 300

¿Quieres financiar este curso?

Selecciona el tipo de financiación para este curso sin ningún tipo de interés.

¿Necesitas ayuda?





    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola. ¿En qué podemos ayudarte?